.
  Grupos familiares en crecimiento
 



GRUPOS FAMILIARES

ETAPAS

1.      Pre-Evangelismo

2.      Evangelismo

3.      Consolidación

4.      Conexión a Grupos Familiares

5.      Retiros espirituales: “Explosión”

6.      Discipulado y Pastoreo (acompañamiento)

7.      Modelo de Liderazgo

8.      Escuelas

9.      Escuela de Discipulado

10.  Escuela de Diaconado/SERVICIO

11.  Escuela de Lideres/Para abrir y dirigir grupos familiares

12.  Escuela vocacional-ministerial

 

1. Pre-Evangelismo

Esta etapa comienza cuando un miembro de la iglesia comunica el evangelio a otra persona de su familia o de su trabajo, la iglesia realiza también actividades evangelisticas (Conciertos, Obras de Teatro, Actividades deportivas, otras.) con fines evangelisticos, las personas que llegan a la iglesia son recibidas por parte del grupo de Diáconos, quienes se encargan de darles la bienvenida, ubicarlos dentro del lugar de SERVICIO y solicitarles que llenen la Tarjeta de bienvenida, este documento es muy importante en la medida que permite conocer a la persona que visita nuestra iglesia y contactarlo posteriormente.

 

En el Grupo Familiar

 

Cuando se evangeliza a otros en el Grupo Familiar, es una bendición por que ese es uno de los objetivos primordiales de los grupos, el crecimiento del grupo se da, cuando los hermanos están comprometidos en llevar a otros al grupo para conocer de Cristo.

La idea de este proceso es pasar a la siguiente etapa, de un pre-evangelismo a una etapa de evangelismo.

 

2. Evangelismo

Es la Actividad mediante la cual una persona recibe a Cristo como su Señor y Salvador de manera personal y toma la decisión de seguir a Cristo y pertenecer a su Iglesia, normalmente se llega a esta etapa cuando la persona afirma su decisión por Cristo mediante la oración de Fe.

Para este propósito la iglesia utilizará los recursos disponibles para alcanzar a los amigos y amigas para Cristo, ejemplo: folletos especiales, tratados, etc.

El Llamado

En el servicio o en el grupo familiar, el evangelismo lo realiza el Pastor o el Líder, cuando guiado por el Espíritu Santo, el pastor realiza un llamado para aceptar y recibir a Cristo, este momento es muy importante y la congregación puede respaldar el llamado del pastor invitando gentilmente a sus amigos (as) y familiares a recibir a Cristo y pasar adelante al Altar para manifestar su decisión por Cristo.

 

En el momento del llamado es muy importante que el Equipo de Consolidación pase adelante para estar cerca de las personas que reciben a Cristo. Después de la oración de Fe, el pastor habitualmente tomara unos minutos para orar por los nuevos convertidos y dará tiempo para que las personas del equipo de Consolidación diligencien con el nuevo convertido la “Tarjeta de Bienvenida”, después se le entregará al nuevo, un folleto de los Pasos para recibir a Cristo y un folleto sobre evangelismo como obsequio de la iglesia.

¿Quienes pueden evangelizar?

Todas las personas están autorizadas por la Palabra de Dios para realizar el evangelismo, frecuentemente los hermanos utilizan su propio testimonio para llevar a otras personas a los pies de Cristo.

Mateo 28:19-20

“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”.

1 Timoteo 2:3-4

“Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad”.

El Testimonio Personal

El Testimonio es la historia de la conversión a Cristo de una persona, habitualmente tienen tres partes:

  1. Como era la vida de la persona Antes de recibir a Cristo
  2. Como fue que encontró a Jesús
  3. Como es Su vida después de la Experiencia de Conocer al Señor

 

En un tiempo máximo de 10 minutos la persona que evangeliza, puede relatar su propia experiencia al conocer de Cristo y usar esta historia para invitar a otros a seguir sus pasos.

Romanos 1:16

“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”.

Romanos 10:9-10

“Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”.

La practica de guiar a la persona a realizar la oración de Fe, fue utilizada por primera vez, por los evangelistas del siglo XIX, ellos fueron guiados por el Señor, a guiar a las personas a manifestar una decisión por Cristo, mediante la oración de Fe, lo cual era evidencia de esa decisión personal e irrevocable.

3. Consolidación

Esta etapa es muy importante, normalmente las personas recién nacidas en Cristo, necesitan de un cuidado especial en las primeras semanas de su conversión a Cristo.

En estas 8 semanas IDEC ALIANZA tiene el siguiente proceso:

1 Pedro 2:1-2

“Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,…”

1 Tesalonicenses 2:7

“Antes fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos”.

  1. Llamada de Consolidación:

Esta llamada la Efectúa el pastor y el líder encargado de los consolidadores, personas capacitadas, y preparadas espiritualmente para realizar una llamada de seguimiento en la que se busca orar por las personas que reciben a Cristo en los cultos y en los grupos familiares, animarles a persistir en la vida cristiana y a congregarse fielmente en la casa de Dios.

  1. Visita de Consolidación:

Cada vez que se pueda, se programa una visita por parte del líder del grupo familiar al hogar de la persona, esta visita tiene como objetivo orar por la persona, identificar su necesidad espiritual y comenzar con el primer discipulado para afirmar la fe al nuevo creyente.

4. Conexión a Grupos Familiares

Esta Etapa es muy importante, hemos notado que cuando una persona se integra a un Grupo Familiar de Crecimiento, tiene mas posibilidades de afirmarse en el camino del Señor, cuenta con el respaldo de un Líder y de un grupo para fortalecer su fe, dispone de un lugar en donde se enseña la Palabra de Dios cerca de su casa y además cuenta con la cobertura espiritual de la iglesia.

¿Como integrarse a un Grupo Familiar de Crecimiento?

La Iglesia ubica a la persona a través de la llamada de consolidación, la tarjeta de bienvenida que llenan al visitar la iglesia y a través de la visita de consolidación. El líder de grupo familiar más cercano al lugar de residencia del nuevo, debe asistirle, esto facilita el acercamiento al grupo familiar y su inclusión en ALIANZA, además le permite las relaciones con otros creyentes. Cuando los hermanos están juntos son fuertes, separados se vuelven débiles en la fe.

 

Veamos lo que la Biblia dice al respecto: 

Salmo 133

¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es

Habitar los hermanos juntos en armonía!

Es como el buen óleo sobre la cabeza,

El cual desciende sobre la barba, La barba de Aarón,

Y baja hasta el borde de sus vestiduras;

Como el rocío de Hermón,

Que desciende sobre los montes de Sion;

Porque allí envía Jehová bendición,

Y vida eterna.

Sustento Bíblico de los Grupos Familiares de Crecimiento

Los primeros cristianos se congregaban en grupos y en las casas:

Hechos 2:46-47

“Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.

Los creyentes asistían al Templo, es decir, se congregaban fielmente una vez por semana en el templo o cuando fueren convocados por los pastores y Líderes a buscar al Señor, pero también asistían a las casas en donde tenían los siguientes propósitos:

Comían Juntos: Compañerismo cristiano, se fortalecían los unos a los otros, se edificaban mutuamente y se ayudaban para perseverar en el camino del Señor.

Partían el pan en las casas: Podemos entender esto como una alusión a la Cena del Señor, es decir un recordatorio de la obra salvadora de nuestro Señor Jesucristo (1 Corintios 11).

Alababan a Dios: tenían alabanza en las casas, habían llevado el templo a su propio hogar ¡es decir, sus hogares eran ahora una extensión de la Iglesia del Señor, allí había cantos para el Señor, Adoración, palmas, aplausos y todo tipo de manifestaciones de adoración. Tenían oración en grupo, este tipo de oración es muy importante para cultivar el hábito de orar, de entregar nuestras cargas al Señor y de fortalecer nuestro espíritu a través de la oración.

Daban Testimonio: El Señor añadía cada día a los que habían de ser salvos: Estos grupos tenían como resultados que más y más personas, llegaban a los pies del Señor y se convertían en discípulos de Cristo, ¡Aleluya! dando como resultado el crecimiento de la Iglesia del Señor.

5. Retiros espirituales: “Desde Samaria hasta lo ultimo de la tierra”

Los retiros se realizaran primero de manera general y luego en grupos homogéneos:

Para Jóvenes

Para Hombres

Para Mujeres

Para Matrimonios

Para Niños

1.      El Propósito de estas actividades, es tener una experiencia con el Señor Jesucristo y la Persona del Espíritu Santo.

2.      Estos retiros son dirigidos por el pastor o el Líder a quien el delegue.

3.      Los retiros se realizan fuera del área de servicios (templo), en fincas y hoteles dispuestos para tener tiempos de oración, participación de conferencias y Alabanza y Adoración a la Luz de los temas determinados por la Iglesia: Salvación, Restauración, Sanidad Interior, Liberación, bautismo del Espíritu Santo, Guerra Espiritual, el Perdón y otros temas muy importantes.

4.      La persona que asiste a un retiro espiritual regresa con una nueva motivación para servir al Señor, ejercer sus dones espirituales y avivar su fe en el Señor Jesucristo.

5.      “SAMARIA” será un concepto clave para la evangelización continua, que caracterizará a IDEC ALIANZA.

6.      PESCA, es un acróstico que todos debemos aprender, pues, el nos recordará el propósito fundamental de ALIANZA (GANAR A LOS AMIGOS Y AMIGAS PARA EL SEÑOR E INTRODUCIRLOS EN UN PROCESO DE DESARROLLO INTEGRAL). En cada servicio los asistentes declararán en coro el significado del acróstico PESCA, esto también será una medida estratégica para impactar a los amigos que nos visitan y dar a conocer brevemente que motiva a esta nueva comunidad MISIONERA, CRISTIANA Y FAMILIAR.

6. Discipulado y Pastoreo:

El pastor delega en los Líderes de Grupos familiares la función pastoral de su grupo para ejercer mas ampliamente el ministerio, una sola persona no podría pastorear muchas familias, pero a través de la delegación, el pastor ha fortalecerá el ministerio pastoral, la consejería y el discipulado de las personas de la congregación. Por eso es muy importante que cada persona que se congrega en ALIANZA, pertenezca a su vez a un grupo de crecimiento familiar y esté bajo el pre-cuidado de un Líder de la Iglesia, asignado por el pastor; esto garantiza crecimiento espiritual y desarrollo ministerial para quienes desean servir al Señor en la congregación. Una persona sin grupo no tiene un líder que lo cuide, tampoco desarrolla la comunión con los hermanos y no crece espiritualmente por que en el grupo hay tiempo para desarrollar preguntas y respuestas cuyo método es tan importante para el verdadero aprendizaje.

7. Modelo de Liderazgo

El modelo de Liderazgo de la Iglesia se desarrolla a través de la estructura principal, es decir, Los Lideres de Grupos Familiares de Crecimiento, estas personas están comprometidas primeramente con el Señor y luego con el trabajo de la Iglesia, poseen las competencias necesarias para ejercer el ministerio como líder de grupo, la madurez para enseñar la Palabra de Dios a otros y para fortalecer la fe de los miembros de su grupo.

Estos líderes modelos serán: profesionales, amas de casa, empresarios independientes, estudiantes universitarios y otros que conformaran  este grupo. Habitualmente estas personas tienen un nivel muy alto de compromiso con el Señor y con su iglesia y se reúnen cada semana en la reunión de evaluación, proyección y ministración.

Éxodo 18:25-26

“Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez. Y juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban todo asunto pequeño.”

8. Escuelas:

Las escuelas son la forma de recibir capacitación mediante el estudio bíblico y sistemático sobre principios y verdades que ayudan a formar el carácter de todo cristiano, especialmente a aquellos que hemos sido llamados a ejercer el liderazgo.

Efesios 1:17-18

Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,

9. Escuela de Discipulado

Esta escuela es el primer paso en un creyente, los temas que se dan en esta escuela son la doctrina básica de la Iglesia.

10. Escuela de Diaconado/SERVICIO

Esta escuela es para aquellas personas que desean encontrar su lugar en el Cuerpo de Cristo mediante el Servicio a Dios en las diferentes áreas de la congregación (servicio, Adoración, Intercesión, Evangelismo y Misiones, Grupos Familiares de Crecimiento, Consolidación, Enseñanza, Iglesia Infantil, Logística, Sonido, Predicación, etc.)

11. Escuela de Líderes/para abrir y dirigir grupos familiares

Busca equipar y proyectar a la persona en un liderazgo dentro de la congregación, identificando las competencias del Líder y permitiendo un mayor conocimiento en Cristo para enseñar a otros.

2 Timoteo 2:2-4

“Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros. Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado”.

12. Escuela Vocacional-Ministerial

Estas escuelas se orientan y equipa a las personas del Liderazgo en los cinco ministerios que se encuentran en Efesios Capitulo 4

Efesios 4:11-12

“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,”

 

Se realiza mediante talleres y seminarios específicos en donde se enfoca cada uno de estos ministerios, así la persona puede fortalecer su ministerio y ejercerlo en los Grupos Familiares y en la Iglesia, para edificación de toda la congregación.

 

ESTUDIOS BIBLICOS, TEOLOGICOS Y MINISTERIALES A NIVEL SUPERIOR

 

Aquellos que sienten el llamado a servir al Señor y están motivados a seguir estudiando, pueden realizar el Instituto Bíblico, en donde por espacio de tres años se aprende sobre la Biblia, la teología y el estudio de la Palabra habilitando a la persona a ejercer el santo ministerio.



 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis